Guía Completa sobre la Franquicia Tributaria SENCE para Dueños de OTECs

Como dueño o futuro dueño de un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), entender cómo funciona la Franquicia Tributaria es fundamental para atraer a más clientes y ofrecer servicios de capacitación que cumplan con las normativas vigentes. En este artículo, te explicaremos de manera clara y detallada qué es la Franquicia Tributaria, quiénes pueden acceder a ella, cómo se determina el monto máximo a utilizar, y cuánto cubre la franquicia por trabajador/a. Todo esto con ejemplos actualizados usando el valor de la UTM en septiembre de 2024.

1. ¿Qué es la Franquicia Tributaria?

La Franquicia Tributaria es un beneficio fiscal que el Estado chileno, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), ofrece a las empresas para que inviertan en la capacitación de sus trabajadores. Este beneficio permite a las empresas descontar de sus impuestos los gastos asociados a cursos de capacitación y certificación de competencias laborales.

Para las OTECs, esto significa que si los cursos que ofrecen están codificados y aprobados por el SENCE, las empresas podrán deducir los costos de esos cursos de sus impuestos, haciéndolos mucho más atractivos. Esto es un excelente argumento de venta, ya que no solo permite a las empresas mejorar las competencias de su personal, sino que también optimiza sus recursos financieros mediante beneficios tributarios.

2. ¿Qué empresas pueden acceder a las oportunidades de la Franquicia Tributaria?

No todas las empresas pueden acceder a la Franquicia Tributaria. Para que una empresa pueda beneficiarse, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Contribuyentes en Primera Categoría ante el SII: Deben ser empresas que pagan impuestos sobre sus ingresos bajo la Primera Categoría del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Planilla anual de remuneraciones imponibles superior a 35 UTM: La suma total de los salarios imponibles que la empresa paga a sus empleados durante el año debe ser superior a 35 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Esto asegura que solo las empresas con un nivel mínimo de actividad económica puedan acceder al beneficio.
  • Cotizaciones previsionales al día: Las empresas deben estar al día con los pagos de seguridad social (AFP, salud, etc.) de sus empleados.

En resumen, si una empresa cumple con estos criterios, puede utilizar la Franquicia Tributaria para financiar la capacitación de sus trabajadores a través de cursos que tu OTEC ofrece.

3. ¿Las personas pueden acceder a las oportunidades de la Franquicia Tributaria?

Sí, las personas pueden beneficiarse indirectamente de la Franquicia Tributaria, pero esto generalmente ocurre a través de la empresa para la que trabajan. Aquí tienes algunas formas en las que las personas pueden acceder a estas oportunidades:

  • Trabajadores con contrato: Los empleados de una empresa que usa la Franquicia Tributaria pueden ser inscritos en cursos de capacitación pagados por la empresa, mejorando sus habilidades y competencias sin costo alguno para ellos.
  • Socios o dueños de empresas: También pueden beneficiarse de la capacitación financiada a través de la Franquicia Tributaria, ya que este sistema no solo está limitado a los empleados comunes, sino también a los dueños y socios de la empresa.
  • Personas sin vínculo laboral con la empresa (Pre-Contrato): Una persona que no tiene un contrato de trabajo formal con la empresa puede ser capacitada bajo un contrato de capacitación, lo que les permite adquirir habilidades y certificaciones que mejoran su empleabilidad futura.
  • Ex-trabajadores de la empresa (Post-Contrato): Incluso después de terminar su relación laboral, un ex-empleado puede beneficiarse de la capacitación financiada por la Franquicia Tributaria, siempre y cuando la capacitación se realice dentro de los cinco meses posteriores al fin del contrato.

4. Montos Máximos a Utilizar en la Franquicia Tributaria

6.1 ¿Cuántos recursos puede destinar la empresa en Franquicia Tributaria?

El monto que una empresa puede destinar a la Franquicia Tributaria depende del total de las remuneraciones imponibles de sus empleados durante el año anterior. A continuación, se presentan los rangos y los montos calculados con el valor de la UTM actualizado a septiembre de 2024:

Planilla Anual de Remuneraciones (UTM)Monto a Imputar
De 0 a 34,99 UTM0 UTM
De 35 a 44,99 UTM7 UTM = $464,534
De 45 a 900 UTM9 UTM = $597,258
Mayor a 900 UTM1% de la Planilla Anual

Ejemplos de cálculo con el valor de la UTM en septiembre de 2024 ($66,362):

Planilla Anual de RemuneracionesMonto a Imputar (Ejemplo)
De 0 a $1,894,635.100 UTM
De $1,894,635.10 a $2,437,476.26$542,841.16
De $2,437,476.26 a $46,335,275.64$487,539.00
Mayor a $46,335,275.641% de la Planilla Anual

6.2 ¿Cuánto cubre Franquicia Tributaria por trabajador/a?

El monto que la Franquicia Tributaria cubre por trabajador depende de la remuneración bruta de cada empleado, y está sujeto a los siguientes tramos:

Remuneración Bruta Trabajador/a (UTM)% Valor Hora Imputable
De 0 a 25 UTM100%
Mayor a 25 y hasta 50 UTM50%
Mayor a 50 UTM15%

Con el valor de la UTM de $66,362:

  • De 0 a 25 UTM: Hasta $1,659,050 (100% cubierto)
  • Mayor a 25 y hasta 50 UTM: Entre $1,659,050 y $3,318,100 (50% cubierto)
  • Mayor a 50 UTM: Más de $3,318,100 (15% cubierto)

Conclusión

La Franquicia Tributaria es una herramienta clave para las empresas en Chile que buscan mejorar las competencias de sus trabajadores, lo que a su vez incrementa la productividad y competitividad de la empresa. Como dueño de una OTEC, ofrecer cursos que permitan a las empresas aprovechar la Franquicia Tributaria puede ser una estrategia clave para atraer más clientes y mejorar la competitividad de tu oferta.

Con estos detalles, puedes asesorar mejor a tus clientes y diseñar cursos que se ajusten a las necesidades específicas de las empresas, asegurándote de que cumplan con los requisitos necesarios para aprovechar al máximo los beneficios fiscales de la Franquicia Tributaria.

Desplazamiento al inicio